Agrupamos a la comunidad en todos los frentes sin límite territorial:
v Comité de la Mujer, representar a la mujer, asistiéndola en la gestión de programas y proyectos social y económico. Fortalecer el sector mediante acciones que favorezcan a la mujer colombiana.
Nuestro objetivo es contribuir a mejorar las condiciones, la participación y la calidad de vida de la mujer, estableciendo convenios a nivel nacional e internacional para vincularla en actividades productivas.
Proyecto: Crear módulos de desarrollo productivos y sostenibles. Contamos con 900 mujeres agrupadas en el comité.
v Comité de la Juventud, culturizar a los jóvenes en procura de mejorar su nivel social, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida y promover a ejercitar los valores humanos a través de programas comunitarios encargados en la capacitación y gestión de proyectos productivos fomentando su empleabilidad. Crear lazos familiares comunitarios, trabajando por una población humanamente habitable para el presente y futuro del país. Proyecto: Crear un centro de desarrollo productivo mediante módulos sostenibles, Centros de Recreación, deporte y cultural, mediante apoyo educativo y cooperativismo solidario. Contamos con 195 jóvenes agrupados en el Comité.
v Comité de Discapacitados, Trabajamos por la Socialización y la Cocientización Familiar del Discapacitado con el fin de involucrarlos en procesos que beneficien y satisfaga su discapacidad, dignificarlo en su convivencia humanística en la sociedad, buscándole apoyo con los sectores productivos involucrados a nivel nacional e Internacional.
Proyecto: Crear un centro de atención integral para el discapacitado, con módulos productivos y de capacitación donde participen de acuerdo a su discapacidad. Contamos con 95 discapacitados en el Comité.
v Comité de Desplazados y Población Vulnerable, contamos con un plan de acción para la prevención y atención al desplazado y población vulnerable y refugiados por calamidades de desastres naturales, representarlos ante las instituciones creadas por el estado para prestarle la mejor asistencia humanitaria, Gestionar programas y proyectos y otros ante los entes territoriales y ONG. nacional e internacional, formando planes de desarrollo social que permitan la estabilización socio económicas de las comunidades afectadas por el desplazamiento forzado y población vulnerable, se han censados 2.600 familias desplazadas Barranquilla, Soledad, Malambo, Palmar de Varela Y otros sectores del Departamento del Atlántico y Magdalena.:
Proyecto: Crear un centro de desarrollo productivo auto sostenible, acompañados por módulos educativos y cooperativismo solidario., ejecutar planes de vivienda de interés social urbano y rural. Proyectos para el otorgamiento de subsidios integral de tierras para la población desplazada y campesinos vulnerables ante INCODER y ante otras organizaciones nacionales e internacionales
v Comité de Adulto Mayor, agrupar al adulto mayor en los estratos más necesitados para gestionar programas de mejoramiento de su convivencia social. Continuar con procesos de gestión mediante programas permanentes que beneficien sus necesidades, reconociendo sus talentos y rescatando sus tradiciones, considerando la percepción de bienestar y satisfacción y el impacto que tiene sobre ellos como seres humanos “ser visibles y significativos frente a la sociedad”, Proyectamos la creación de un centro geriátrico comunitario y un fondo solidario de aporte social.
Proyecto: Creación de un centro geriátrico con módulos de salud, recreación, tertulia y módulos productivos sostenibles. Contamos con 120 personas adulto mayor.
v Niñez e Infancia, Luchamos por la protección y defensa de los derechos del niño, avanzando en la sensibilización de la familia, la sociedad y el estado sobre su obligación de asistir a los niños y niñas para garantizarles su desarrollo armónico integral. Desarrollar programas, actividades y eventos en procura que los niños y niñas tengan opciones de salud, educación extraescolar, recreación, bienestar y participación. Estableciendo la generación de espacios de reflexión sobre la niñez entre los adultos. Proyectamos la creación de escuelas de formación y centros comunitarios de hogares infantiles.
Proyecto: Crear escuelas de formación, comedores integrales, hogar de atención que cubran el horario de ocupación de los padres. Contamos con 2.910 niños e infantes entre las familias agrupadas en nuestra organización.
v Comité de Vivienda, ante la necesidad de una vivienda digna a la población más necesitada, requerimos proyectos de vivienda de interés social urbano y rural, vinculándonos a los planes de vivienda de los entes territoriales del país, Departamento para la prosperidad, Red Unidos y otras entidades que ofrezcan ayuda a estos programas, además la gestión de titulación y subsidios de mejoramiento. Proyecto: Construcción de un plan de vivienda, de interés social y Prioritario con apoyo al desarrollo de la famiempresa en el sector urbano y rural. Construcción de vivienda-huerta a la población desplazada y vulnerable. Contamos con 1.600 familias con necesidades de una vivienda digna, gestamos un Proyecto de 1.600 viviendas para solución de las necesidades de la población desplazada y vulnerable.
v Comité de bienestar familiar: El alto índice de violencia intrafamiliar ha generado una crisis en el núcleo de la familia colombiana, influyendo directamente el comportamiento violento en su entorno familiar, estudiantil y social, terminando en la desestabilización de los hogares, causando el desvío de los jóvenes y adolescentes.
Proyecto: Crear un centro de atención y capacitación familiar, creándoles escuelas de formación deportiva y cultural, consultorio jurídico y psicológico y módulos productivos sostenibles.
v Comité Mipyme, brindamos un verdadero apoyo al sector de la Micro, Pequeña y Mediana empresa, impulsamos las empresas de familia, nuestros proyectos son: orientar, asesorar y apoyar a los microempresarios en la planeación y ejecución de proyectos económicos, establecer convenios con instituciones oficiales o privadas, nacionales e internacionales para desarrollar programas de beneficio y fomentar la generación de empleos. Convenir estrategias con los entes financieros, para el otorgamiento de créditos ágiles y oportunos, logrando una flexibilidad en las condiciones y requisitos de hacernos al crédito, reduciendo el costo del crédito mediante ventajas comparativas frente al crédito extrabancarios y de proveedores. Contamos con 900 microempresarios agrupados en nuestra Organización
Proyecto: Crear un centro de desarrollo productivo y de servicios empresarial. Crear una comercializadora que establezca un programa de comercialización de bienes e insumos de las microempresas. Con la ejecución de estos proyectos de desarrollo productivo y de servicios fortalecemos las microempresas, presentando al Atlántico ante Colombia y el mundo como una región propicia a las inversiones y al establecimiento de nuevas empresas.
v Comité de Apoyo a la Población Afrodescendiente, desarrollar Programas Regionales de Apoyo a las Poblaciones Rurales y urbanas de Ascendencia Africana en la región, contribuyendo al desarrollo de los territorios afrodescendientes y al fortalecimiento de la identidad por medio de la puesta en valor de los activos culturales de los pueblos afro ubicados en zonas rurales y urbanos. Realizar programas de estudios e investigaciones sobre las contribuciones que han hecho los grupos de ascendencia africana en la región. realizar alianzas estratégicas con fundaciones e instituciones que contribuyan a la promoción de la cultura africana - colombiana, y a generar alianzas estratégicas con otros
Grupos y ciudadanos especialmente de la Costa Norte del país. Estas contribuciones deberán tener valor de uso para otras comunidades afro en cualquier lugar del mundo, de modo que sean el vehículo para un intercambio directo entre personas y organizaciones afro a nivel nacional e internacional. Prestar la atención en apoyo a los jóvenes afro descendientes que se encuentran en las poblaciones más vulnerables de la región. Realización de talleres nacionales en demostración de la alta capacidad propositiva y creativa en el abordaje integrado de su propia situación y algunos de los desafíos más urgentes para la región como discriminación y racismo, gobernabilidad democrática, integración regional inclusiva y pérdida de identidad cultural.
v Comité de Apoyo a las Comunidades Indígenas. brindar asesoría y apoyo a las comunidades indígenas de la región, mediante proyectos y programas encaminados al rescate, fortalecimiento y promoción de sus culturas, su autonomía, sus derechos ciudadanos y la protección y recuperación de sus tierras y territorios. Consolidarnos como un equipo cada vez más profesional que contribuya al fortalecimiento de las iniciativas comunitarias y apoyo al proceso de autonomía y desarrollo de los pueblos indígenas desde su perspectiva cultural. Y la puesta en marcha de los proyectos que se articulen mediante cinco líneas de acción:
· Justicia y autonomía.
· Educación intercultural.
· Producción sustentable y comercialización.
· Historia y cultura indígena.
· Medicina indígena y salud pública.
Funsoemdes
fundacion_funsoemdes@hotmail.com
Carrera 75 N ° 80B-383732865-3016472725